Category Archives: Psicología

Problemas de pareja

Chetbox

ChetboxDentro de las relaciones interpersonales, las relaciones con nuestras parejas es una de las más complejas que establecemos a lo largo de nuestra vida. Esto es debido a múltiples factores: que ambas personas pueden provienen de modelos familiares y socioculturales muy dispares, del concepto de “pareja” que tiene cada miembro y sus expectativas acerca de lo que esperan de la otra persona y de los” ideales de relación”.

Los problemas más frecuentes en las parejas suelen tener que ver con dificultades en la comunicación, problemas de convivencia, dificultad para llegar a acuerdos y sobrellevar los desacuerdos y diferencias en cuanto a la filosofía de la vida y del futuro en común. Esto puede llevar a discusiones frecuentes y/o al distanciamiento de los miembros de la pareja.

Cuando esto ocurre es recomendable buscar asesoramiento profesional. Incluso en aquellas parejas que están muy deterioradas unas pautas para aprender a conocerse mejor y comunicarse más eficazmente suele ser de gran ayuda. En el peor de los casos en los que la separación es inminente puede ayudar a hacerlo de una forma más positiva minimizando la repercusión emocional.

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

Como su nombre indica, el TOC es un trastorno de ansiedad que implica dos componentes principales: obsesiones y compulsiones.

Las obsesiones son pensamientos persistentes, imágenes, impulsos o ideas que son experimentadas como inapropiadas y que generan ansiedad o estrés, que resultan inaceptables para quien las padece. A pesar de reconocer la irracionalidad de los pensamientos que irrumpen en su mente, las personas intentan resistirse a ellos sin éxito. El resultado es la sensación de falta de control y un alto grado de malestar subjetivo (Rachman, 1985).
El contenido de las obsesiones es muy variado siendo frecuentes las temáticas relacionadas con suciedad/contaminación, agresión, duda patológica, conductas sexuales inaceptables, religión, orden/simetría y perfeccionismo.

Las compulsiones se definen como conductas o actos mentales repetitivos y estereotipados, las cuales frecuentemente se ejecutan como respuesta a una obsesión, con la finalidad de prevenir o reducir el malestar que ésta genera (APA, 2000; Riggs & Foa, 1993). Una compulsión generalmente va acompañada por una urgencia irresistible para realizar el ritual. De este modo, se produce una disminución de la sensación de control voluntario sobre el mismo (Rachman & Hodgson, 1980). Algunas de las compulsiones más comunes son comportamientos observables (e.g., rituales de lavado, comprobar, repetir frases, ordenar o acumular), mientras que en otros casos encontramos rituales mentales o encubiertos (e.g., repetir palabras o frases asociadas a supersticiones).

Los síntomas esenciales del trastorno obsesivo-compulsivo son la ocurrencia repetida de obsesiones y/o compulsiones, con una severidad suficiente como para consumir más de una hora al día o causar un malestar significativo (DSM-IV-TR; APA, 2000).
En Intec Psicología aplicamos un tratamiento protocolizado que ha demostrado más eficacia que los tratamientos habituales. Incorporamos técnicas cognitivas más novedosas centradas en la eliminación de los sesgos atencionales e interpretativos.

Trastorno de Pánico

Las personas que lo sufren suelen identificar los ataques de pánico por la “sensación de miedo a volverse locos” o “miedo a sufrir un nuevo ataque”. Este “miedo a que la ansiedad aparezca” conduce a la persona a evitar salir de casa o abandonar algunas actividades. Algunas personas comienzan a solicitar ayuda para que les acompañen por miedo a que aparezca un nuevo ataque y les ocurra algo. El ataque de pánico puede durar desde minutos a horas. Cuando éste ha concluido la persona se siente cansada y con dificultades para concentrarse.
Los ataques van acompañados de algunos de los siguientes síntomas somáticos: palpitaciones, temblor, dolor/opresión en el pecho, sensación de asfixia, etc.) Aparecen de manera abrupta e inesperada y alcanzan su grado máximo en los primeros 10 minutos.
Si usted padece este tipo de ataques de manera recurrente asociados a preocupación por sus consecuencias y ha cambiado notablemente su comportamiento a causa del miedo a sufrirlos le recomendamos que realice una terapia psicológica. Existen tratamientos breves y eficaces que pueden ayudarle a solucionar su problema.
El principal problema de los ataques de pánico lo constituye el temor a sufrirlos .El malestar que generan los ataques es tan intenso que la persona cree que está padeciendo alguna enfermedad física (ej. Infarto, pérdida de conciencia, bajadas de tensión etc.) porque los síntomas son muy similares. Es por ello que comienzan a desarrollar un miedo muy intenso a que aparezcan los ataques.

Depresión

Head in HandsMuchas veces confundimos la depresión con la tristeza. La mayoría de nosotros experimenta tristeza de vez en cuando. Esto es un sentimiento normal que aparece ante acontecimientos que suponen algún tipo de pérdida para la persona.

Sin embargo, si observamos que estos sentimientos se mantienen a lo largo del tiempo, además se acompañan de otros síntomas  que generan malestar significativo, dificultándonos el desempeño de las actividades cotidianas y/o con la sensación de tener que hacer un  esfuerzo mucho mayor al que antes nos requería, deberíamos consultar a un profesional para descartar la presencia de un trastorno depresivo mayor.

Apoyo en el proceso de separación y divorcio


Lo más recomendable antes de tomar una decisión definitiva es consultar a un profesional debido fundamentalmente a varios motivos:

  • El primero es que en algunos casos sigue existiendo amor y la relación de pareja es mejorable. En estos, muchos de los aspectos que parecían insalvables cobran otro significado y al entender las causas se modifican ciertas pautas y la pareja recupera el bienestar que creían irreversible.
  • Otro de los motivos es que la relación esté muy deteriorada y las personas necesitan una guía para llevar a cabo el proceso de separación de la forma más adecuada para evitar enfrentamientos y situaciones dolorosas.
  • En el caso de que existan hijos en la pareja cobra especial importancia el asesoramiento para amortiguar en la medida de lo posible el daño psicológico que puede ocasionar una ruptura complicada.