Category Archives: Infancia y Adolescencia

Déficit de atención con hiperactividad

Niña gritando. Fotografía de 10MasieurJ

Niña gritando. Fotografía de 10MasieurJLa mayoría de los niños con este trastorno presentan una combinación de dificultades de atención e impulsividad. Sin embargo, existen casos en los que predominan los problemas de atención y otros en los que predominan la impulsividad y la hiperactividad.

Estos niños, en la etapa preescolar, suelen destacar por su inquietud, su dificultad para seguir normas o su falta de autonomía. En la etapa escolar, tienen problemas en su rendimiento académico ya que, les cuesta seguir las explicaciones expuestas en clase, también suelen tener problemas para organizarse o para controlar sus impulsos.

Problemas de lenguaje

Niña leyendo. Fotografía de ArwenAbendstern

Niña leyendo. Fotografía de ArwenAbendsternEn ocasiones, los niños presentan diferentes problemas a nivel de lenguaje. Estos pueden ser referentes al lenguaje oral, como pueden ser problemas de la pronunciación o expresión, o referentes al lenguaje escrito como pueden ser la dislexia o la disgrafía. Estos problemas pueden contribuir a que el rendimiento escolar del niño no sea satisfactorio, por lo que, de no tratarse, puede facilitar que se produzca fracaso escolar.

Control de esfínteres

Colcha infantil. Fotografía de viewoftheworld

Colcha infantil. Fotografía de viewoftheworldEnuresis

Decimos que un niño tiene un problema de enuresis cuando no ejerce control en la emisión de la orina, ya sea por la noche o por el día. En ocasiones aparece en niños que ya habían adquirido este control pero debido a ciertos cambios vuelven a perderlo.

Encopresis

Los niños tienen un problema de encopresis cuando tienen una dificultad para controlar la evacuación de las heces, a partir de los 4 años. Así, puede que defequen en lugares y momentos que no son los adecuados. A menudo manchan la ropa lo que genera cierto rechazo entre sus iguales.

Trastornos de conducta

Niña con gesto de enfado. Fotografía de Divine_in_the_Daily

Niña con gesto de enfado. Fotografía de Divine_in_the_DailyTrastorno negativista-desafiante

Los niños que presentan este trastorno, no sólo no obedecen las normas sino que se muestran desafiantes con la figura de autoridad. Su comportamiento a menudo es hostil y no son capaces de negociar ni con los adultos ni con otros niños, por lo que tienen problemas de adaptación en el grupo de iguales. Presentan una baja tolerancia a la frustración por lo que, cuando no consiguen sus objetivos, pueden tener rabietas llegando a romper objetos.

Trastorno disocial

Estos niños van un paso más allá, y presentan sintomatología similar a la del anterior trastorno expuesto, pero con mayor intensidad y frecuencia. No sólo incumplen las normas sino que llegan a transgredir los derechos básicos de los demás, llevando a cabo acciones como pueden ser agredir o robar.

Problemas de conducta

No todos los niños que se portan mal o no cumplen normas entran dentro de los criterios diagnósticos de los trastornos de conducta anteriormente explicados. Así, nos encontramos con  algunos niños que son más desobedientes, tienen rabietas o problemas con los deberes pero no llegan a tener los trastornos anteriormente citados.

Depresión

Goma borrando un dibujo de un muñeco que dice Help me... Fotografía de 01vtdainfo

Goma borrando un dibujo de un muñeco que dice Help me... Fotografía de 01vtdainfoDependiendo de la edad de la persona vamos a encontrar diferentes sintomatologías. Así por ejemplo en niños que están en la edad preescolar, podemos encontrar además de la tristeza y apatía propia de este trastorno, irritabilidad e incluso un retraso en el desarrollo.

Los niños en edad escolar, pueden tener sintomatología psicosomática como por ejemplo, dolores de cabeza o de estómago, dificultades de concentración, baja autoestima y a menudo se quejan de aburrimiento.

En la adolescencia la sintomatología es más parecida a la de los adultos, se sienten tristes y apáticos, incapaces de hacer las cosas bien y tienen pensamientos extremadamente dicotómicos e incluso pueden llegar a tener pensamientos autolíticos.