Author Archives: Administrador

Tatiana García Fuentes

Psicóloga | Área de Psicología Adultos, Niños y Adolescentes

Tatiana tiene experiencia en el tratamiento psicológico de adultos, niños y adolescentes. Su formación está asentada en una visión basada en la evidencia científica incluyendo la corriente cognitivo- conductual así como conocimientos de psicoterapia psicosomática y terapias de tercera generación.

Su práctica clínica se inició en la Unidad de Psicología Clínica Universitaria realizando Evaluación, intervención, tratamiento Clínico y Estimulación Cognitiva aplicada a diversos problemas emocionales. Posteriormente ha realizado intervenciones individuales y familiares en hospitales y centros educativos.

Ha colaborado con fundaciones especializadas en la atención a personas con discapacidad intelectual, Trastornos Mentales y Trastornos de Conducta asociados. Dentro del ámbito hospitalario ha trabajado en la Unidad de Neuropsicología y Cuidados Paliativos.

Su dedicación y minuciosidad son dos características que hacen de Tatiana una terapeuta muy eficaz.

Como psicóloga sanitaria en Intec Psicología presta apoyo psicológico a:

Niños y adolescentes con problemas de conducta, rabietas, problemas de relación y emocionales.

Niños y adolescentes con TDAH, TDA, TEA, Discapacidad física e intelectual

Terapia de Familia

Adultos con problemas emocionales

Acompañamiento en procesos de duelo en niños y adultos

Problemas de la personalidad

Imparte talleres de Inteligencia Emocional

Títulos académicos y otros datos de interés:

Grado en Psicología | Universidad Complutense de Madrid

Máster en Psicología General Sanitaria | Universidad Complutense de Madrid

Máster en Psicología Clínica | Universidad Complutense de Madrid

Experto Universitario en Trastornos de Personalidad | Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia

Especialista en Inteligencia Emocional | Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Especialista en Psicología Infantil | Academy Formación

Especialización en Acompañamiento e Intervención Terapéutica en Proceso de Duelo | Universidad Europea Miguel de Cervantes

Amalia Gómez Arza

Foto Amalia Gómez

Psicóloga | Área de Psicología Adultos, Niños y Adolescentes

Amalia es especialista en terapia psicológica de adultos, parejas, niños y adolescentes. Además, tiene experiencia como neuropsicóloga. Esta doble formación le permitirá identificar y evaluar la existencia de dificultades de aprendizaje o alteraciones en el procesamiento cognitivo tanto en el caso de niños como de adultos.

Su formación está asentada en una visión integradora basada en la evidencia científica incluyendo la corriente cognitivo-conductual. Su práctica clínica se ha desarrollado principalmente en el ámbito privado atendiendo pacientes de todas las edades.

Ha desarrollado su labor en diferentes áreas: dificultades de aprendizaje y altas capacidades, evaluación neuropsicológica, acompañamiento a pacientes oncológicos, así como diversos trastornos emocionales y de la personalidad.  

Como neuropsicóloga, ha colaborado en centros de día y hospitales en la unidad de daño cerebral realizando terapia tanto individual como grupal.

Amalia destaca por su rigurosidad en la evaluación, así como la capacidad de integración de diversas áreas de conocimiento. Esta visión hace que sus intervenciones sean completas y eficaces.

En Intec Psicología desarrolla diversas competencias:

Evaluación y terapia psicológica individual infantil y adolescencia

Evaluación y terapia individual psicológica en adultos

Evaluación y terapia en parejas

Terapia familiar y grupal

Evaluación y tratamiento de trastornos del aprendizaje.

Evaluación y tratamiento de trastornos del desarrollo infantil (TDAH, TDA)

Altas Capacidades

Títulos académicos y otros datos de interés:

Grado en Psicología | Universidad Complutense de Madrid

Máster en Psicología General Sanitaria | Universidad Europea de Madrid

Máster en Neuropsicología | Universidad Oberta de Cataluña

Cristina Hernández Herrero

Medico-Psiquiatra | Área de Psiquiatría

Cristina aporta al equipo la visión médica de la salud mental. Además tiene amplia experiencia en psicoterapia lo cuál enriquece su labor ya que es capaz de integrar sus conocimientos médicos de corte más biológica con los últimos avances en psicoterapia.

Dentro de esta perspectiva la medicación se contempla como un complemento a la terapia psicológica en la mayor parte de los casos.

Gracias a la coordinación entre nuestras/os  profesionales conforme la terapia psicológica avanza se puede ir bajando la dosis de medicación eliminándose por completo en la mayoría de las personas.

En los casos más graves se mantiene la medicación, y la terapia psicológica sirve de contención y/o apoyo. La terapia psicológica previene las recaídas y permite que las dosis de medicación sean más bajas.

Trabaja con nosotros


  •   Diploma de Estudios Avanzados (DEA)
      Tesis Doctoral
  • Si has seleccionado Tesis Doctoral, rellena estos campos
  •   Si
      No

  • Experiencia en el tratamiento y seguimiento de casos en atención individual:
  •   0-2
      2-4
      4-6
      >6
  •   Con Supervisión
      Sin Supervisión
  • Experiencia en la programación y aplicación de tratamientos grupales:
  •   0-2
      2-4
      4-6
      >6
  •   Con Supervisión
      Sin Supervisión
  •   Con Supervisión
      Sin Supervisión
  •   Sí
      No
  •   Sí
      No
  •   Sí
      No
  •   Sí
      No

  •   Conductista
      Cognitivo-Conductual
      Psicoanalítica
      Psicoterapia Dinámica
      Gestalt
      Otras
  •   Niños
      Adolescentes
      Adultos
      Tercera Edad
  •   Peritajes Psicológicos
      Terapia Individual
      Terapia Grupal
      Asistencia a Domicilio (Tengo carnet y vehículo propio)
      Logopedia
      Problemas de aprendizaje
      Neuropsicología
      Psiquiatría
  •   Completa
      Parcial
  • Si tu disponibilidad es Parcial:
  •   Sí
      No

Déficit de atención con hiperactividad

Niña gritando. Fotografía de 10MasieurJ

Niña gritando. Fotografía de 10MasieurJLa mayoría de los niños con este trastorno presentan una combinación de dificultades de atención e impulsividad. Sin embargo, existen casos en los que predominan los problemas de atención y otros en los que predominan la impulsividad y la hiperactividad.

Estos niños, en la etapa preescolar, suelen destacar por su inquietud, su dificultad para seguir normas o su falta de autonomía. En la etapa escolar, tienen problemas en su rendimiento académico ya que, les cuesta seguir las explicaciones expuestas en clase, también suelen tener problemas para organizarse o para controlar sus impulsos.