Author Archives: Administrador

Depresión

Head in HandsMuchas veces confundimos la depresión con la tristeza. La mayoría de nosotros experimenta tristeza de vez en cuando. Esto es un sentimiento normal que aparece ante acontecimientos que suponen algún tipo de pérdida para la persona.

Sin embargo, si observamos que estos sentimientos se mantienen a lo largo del tiempo, además se acompañan de otros síntomas  que generan malestar significativo, dificultándonos el desempeño de las actividades cotidianas y/o con la sensación de tener que hacer un  esfuerzo mucho mayor al que antes nos requería, deberíamos consultar a un profesional para descartar la presencia de un trastorno depresivo mayor.

Apoyo en el proceso de separación y divorcio


Lo más recomendable antes de tomar una decisión definitiva es consultar a un profesional debido fundamentalmente a varios motivos:

  • El primero es que en algunos casos sigue existiendo amor y la relación de pareja es mejorable. En estos, muchos de los aspectos que parecían insalvables cobran otro significado y al entender las causas se modifican ciertas pautas y la pareja recupera el bienestar que creían irreversible.
  • Otro de los motivos es que la relación esté muy deteriorada y las personas necesitan una guía para llevar a cabo el proceso de separación de la forma más adecuada para evitar enfrentamientos y situaciones dolorosas.
  • En el caso de que existan hijos en la pareja cobra especial importancia el asesoramiento para amortiguar en la medida de lo posible el daño psicológico que puede ocasionar una ruptura complicada.

Otros Trastornos Adultos

• Trastornos del estado de ánimo (Depresión, Trastorno Bipolar, Trastorno ciclotímico)

• Trastornos de Ansiedad (Crisis de angustia, Agorafobia, Trastorno de angustia, Fobia especifica, Fobia social, Trastorno Obsesivo-Compulsivo, Trastorno por estrés postraumático, Trastorno por estrés agudo, Trastorno de ansiedad generalizada)

• Trastornos somatomorfos (Somatización, dolor, hipocondría, dismorfofobia)

• Problemas de salud (trast. cardiovasculares, dolor crónico, artritis reumatoide, fibromialgia)

• Trastornos sexuales (deseo, excitación, orgásmicos, por dolor)

• Problemas de identidad sexual.

• Trastornos de la alimentación (Anorexia, Bulimia, Trastorno por atracón)

• Trastornos del sueño (insomnio, hipersomnia)

• Adicción al tabaco.

• Trastornos de la personalidad (paranoide, esquizoide, esquizotípico, límite, histriónico, narcisista, por evitación, por dependencia, obsesivo)

• Problemas escolares.

• Ansiedad ante exámenes.

• Orientación

• Problemas relacionales y de pareja

• Estrés laboral

• Baja autoestima, timidez, inseguridad, falta de motivación.

Entrevista con Laura Leal

Laura Leal bn

Laura Leal bn«Cuando pensé en Intec Psicología imaginé el centro en el que me gustaría trabajar… me imaginaba formando parte de un equipo que me permitiera tener una visión integradora y sobretodo compartir mis impresiones clínicas con otros profesionales que me complementaran y enriquecieran.

Considero que la práctica clínica requiere estar reciclándose y formándose de manera continuada. Solo de este modo podemos garantizar tratamientos adecuados e innovadores reduciendo así el número de sesiones y aumentando la calidad y la eficacia de los resultados terapéuticos.

Mi interés por la psicología surgió desde muy pequeña. Solía perderme con frecuencia…me quedaba absorta escuchando una conversación, una escena, una persona que había despertado mi curiosidad y disfrutaba de escuchar…..de observar, y eran las personas y su modo de sentir, hablar y comportarse lo que despertaba mi curiosidad.
Es por ello que desarrollé un gran interés por la investigación de las emociones, la cognición y la salud. Este espíritu investigador me llevó a realizar mi doctorado en la UCM donde aprendí a hacer de la curiosidad una ciencia y aprender la rigurosidad del método científico.

Sin embargo, he de reconocer que mi gran pasión y motivación siempre fue utilizar estos conocimientos para ayudar a las personas a eliminar el malestar que les producen sus problemas poniendo a su servicio el conocimiento científico y aplicando las técnicas que han demostrado eficacia en experimentos controlados.

La satisfacción y el bienestar que supone la realización de una terapia o tratamiento con evidencia científica van más allá del síntoma concreto.

Nos permite alcanzar un mayor grado de autoconocimiento y nos aporta las herramientas necesarias para afrontar el futuro con sabiduría y optimismo.

Si tuviera que elegir las variables más relevantes para un tratamiento psicológico elegiría las tres E: experiencia, eficacia y exclusividad»

Laura Leal Carcedo, directora de Intec Psicología

Laura Leal Carcedo

Laura Leal bn

Doctora en Psicología | Directora y Fundadora de Intec Psicología

Comienza a ejercer la que era su vocación desde pequeña una vez licenciada en la Universidad Complutense de Madrid, en 2001. Adquiere experiencia como psicoterapeuta tanto en el ámbito público como en el privado por un periodo de 5 años.

Desarrolla e implanta programas de intervención comunitarios así como diversos talleres grupales y terapias de grupo en instituciones públicas y privadas (habilidades  sociales, escuela de madres y padres, prevención de trastornos de la alimentación con adolescentes, manejo de estrés en personal sanitario en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, relajación para niños, prevención e intervención en violencia de género, etc.)

Funda Intec Psicología en el año 2006, para llevar a la práctica el concepto de centro multidisciplinar, concepto pionero hasta ese momento. Que integra diferentes especialistas permitiendo tener una visión más global de los síntomas que presentan los pacientes.

Ha compaginado su labor de psicoterapeuta con diversos trabajos de investigación clínica (estrés postraumático, ansiedad y violencia de género, tristeza-depresión y cáncer de mama, papel de la hipnosis en los Trastornos Psicopatológicos…), y con su actividad docente.

Destaca su asistencia a congresos tanto nacionales como internacionales presentando trabajos científicos y formándose de manera continuada para ofrecer los tratamientos más pioneros y eficaces.

Esta visión investigadora y la experiencia adquirida a los largo de más de 20 años de ejercicio de la profesión es la base de su metodología en la práctica clínica adaptando las técnicas más eficaces a cada caso concreto.

Como directora de Intec Psicología

Responsable del Área de Psicología Clínica y de La Salud

Coordina las sesiones clínicas, donde aporta su experiencia supervisando los casos, para garantizar la calidad en los tratamientos aplicados.

Forma a alumnos de último curso de Licenciatura de Psicología y tutoriza alumnos de fin de Máster en su método basado en la experiencia clínica y en la evidencia científica.

Imparte terapia psicológica a pacientes de Intec Psicología.

Títulos Académicos y otros datos de interés:

Doctora en Psicología | Departamento de Investigación en Psicología Básica II (Procesos Cognitivos) | Universidad Complutense de Madrid

Especializada en Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) – Su Tesis Doctoral consistió en la validación del inventario IACTA-TOC

Licenciada en Psicología | Especialidad Psicología Clínica y de la Salud | Universidad Complutense de Madrid

Master en Psicología General Sanitaria | Universidad Complutense de Madrid

Master en Intervención en la Ansiedad y el Estrés | Universidad Complutense de Madrid

Terapeuta experta en EMDR (Nivel I y II) | EMDR Europe Association

Especialista en Evaluación e Intervención en Problemas de Pareja | TEA Ediciones

Experta en Evaluación Psicológica y Psicodiagnóstico | SEMPyP

Experta en Evaluación y Diagnóstico Infanto-Juvenil | TEA Ediciones

Experta en Psicoterapia Breve con Niños y Adolescentes | SEMPyP

Especializada en el ámbito de la Salud en la Mujer | Psicóloga durante 5 años en el Centro para Mujeres de La Comunidad de Madrid

Experta en PECS (Picture Exchange Communication System) – Nivel 1

Profesora y tutora del Master Mujeres y Salud | Universidad Complutense de Madrid

Docente del Curso de la Dirección General de la Mujer | Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid